El Alzheimer y otras demencias provocan

  • Pérdida de memoria, déficits en habilidades de la vida diaria, deterioro del lenguaje, pensamiento, atención...
  • Elevada presencia de trastornos de conducta: golpes, problemas de atención, gritos, agresividad, ansiedad, depresión, alucinaciones...
  • Agitación: inquietud general, constantes peticiones injustificadas de atención, quejas y negativismo, deambulación errática, ecolalia, confabulaciones...

Situación actual

  • Entre 1,200,000 y 1,400,000 de personas padecen Alzheimer y otras demencias solo en España. Se calculan más de 40 Millones a nivel mundial.
  • Existe una falta de recursos y alternativas con personas en estados moderados-avanzados. No se están cubriendo sus necesidades y su calidad de vida.
  • La terapia farmacológica es la más usada, con elevados costes y efectos secundarios (aumenta el aislamiento y produce un aumento en trastornos del comportamiento); así como las sujeciones físicas (cinturones, correas, etc).

Sin embargo, podemos "despertar" al cerebro gracias a la MÚSICA y al AMOR

Por suerte, entre las últimas áreas en desaparecer en el cerebro herido por el Alzheimer están las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones. 

 

Se muestran resultados positivos en la agitación y ansiedad de nuestros participantes, mejoras en su calidad de vida, en su estado de ánimo, en sus recuerdos, en su estado físico y fisiológico, en su socialización, así como el efecto que se traspasa a familiares y trabajadores con este tipo de pacientes.

 

Los efectos hacen "despertar" a la persona momentáneamente, parece que por instantes vuelve el movimiento coordinado, vuelven emociones intensas, vuelven recuerdos de toda una vida, y lo más importante, vuelve el sentimiento de autonomía, se sienten importantes, protagonistas y únicos, y disfrutan de ese momento, su momento, aunque ya su vida tenga una dirección fija y difícil, el camino será lo más humana y amorosa que se pueda, hasta el último de los suspiros.

  • Evoca intensas respuestas emocionales.
  • Reduce dolor, estrés, ansiedad y depresión.
  • Produce cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Así como una reducción del Cortisol (hormona del estrés).
  • Tratamiento rehabilitador: restaurar funciones cerebrales "perdidas" tras un ictus o ACV (funciones motoras, lenguaje, cognición, procesos sensoriales y perturbaciones emocionales).
  • Promueve y estimula la atención y la memoria (funciones cognitivas superiores).

Además, ofrece un complemento a las terapias farmacológicas, siendo menos costoso, con menos efectos secundarios, y más centrado en la persona y en su calidad de vida. La música de cada participante la hemos obtenido después de una explicación del proyecto a los familiares y una posterior entrevista para conocer la música que acompañó durante su vida al participante.

 

"La memoria musical y la capacidad de sentir emociones, de los últimos atributos en perderse en el cerebro herido por el Alzheimer y otras demencias"

Pepe Olmedo (Psicólogo Sanitario, Músico y Director de Música para Despertar).

 

Son las emociones que despierta la música la clave con las personas que atendemos. Esas emociones perduran hasta el final, y es la manera que tenemos de poder conectar con ellos y sus necesidades. Es necesario que nos acerquemos a ellos desde la escucha activa, la empatía, la paciencia, la validación, la conciencia plena y el respeto. Es fundamental que nuestros actos los hagamos desde el cariño y el AMOR, ya que hasta el final perdura en ellos con mucha intensidad, y desde el cariño podremos ampliar los beneficios de la MÚSICA.