¿Sirve de algo preguntarle a una persona con Alzheimer avanzado, qué música le gusta? Pues no, sólo para poner a la persona en un compromiso y que tenga que inventarse una respuesta coherente para no quedar mal. Es mucho más fácil comenzar a cantar algunas canciones y ver si la persona nos sigue o no. Y observar sus reacciones y emociones, desde las más evidentes a las más sutiles (un suspiro, una sonrisa, la mirada...). Podéis comprobarlo en nuestro siguiente vídeo:
Obviamente, estamos hablando de personas con Alzheimer avanzado, ya que en casos más leves sí vemos muy útil y necesario preguntar a la persona acerca de sus gustos musicales, o mientras escuchamos ciertas canciones, que tengan que decirnos el título de la canción, el nombre del artista, o buscar alguna palabra clave dentro de la misma canción. Podremos crear muy buenos ejercicios de Estimulación Cognitiva basándonos en la música de sus vidas, y así poder trabajar la atención, el lenguaje, la memoria... siendo tan importante para el enlentecimiento del avance de la demencia.

Las personas con demencia avanzada tienen grandes alteraciones cognitivas, y les ponemos un examen muy difícil si le preguntamos qué artistas le gustan, qué canciones, etc. Su memoria y su atención ya no funcionan correctamente, y les resulta muy difícil poder acceder a cierto tipo de información de manera consciente, sin embargo, si empezamos a cantar ciertas canciones, la persona podrá seguirnos y nos dejará muy sorprendidos.

Aquí lo veis con una de nuestras protagonistas, a sus 77 años, caso de Alzheimer precoz, en una fase avanzada. Ella tiene unas grandes habilidades sociales, muy preservadas, lo que hace que sus respuestas parezcan totalmente coherentes, pero es sólo un intento para no quedar mal y salir airosa de la situación. Si nos fijamos, esas respuestas tan generales no nos aportan ninguna información ("me gusta toda la música", "artistas, los que sean buenos"). Por tanto, tenemos que tenerlo en cuenta, con las personas que atendemos, personas a las que cuidamos, o con nuestros mismos familiares. Tenemos claro que dificilmente le gustará toda la música, como ella nos dice, probablemente se alarmaría si le ponemos alguna canción "Heavy Metal", ya que lo más lógico es que no tenga relación con su Historia de Vida.
Es muy importante que no perdamos de vista el grado de deterioro que pueda tener la persona, habrá personas que puedan seguir las canciones cantando, aunque puedan inventarse la letra de forma muy creativa; habrá otras personas que ya no puedan producir lenguaje verbal, pero si podrán seguir el movimiento de la música, y expresar mucho a través del lenguaje no verbal; y habrá otras personas que simplemente encontremos otro estado más relajado, más conectado.
No les pongamos en este tipo de situaciones comprometidas, ya que podemos generarles una mayor agitación y un mayor nerviosismo, y es lo único que no deseamos, todo lo contrario. Por tanto, evitemos estar todo el día haciéndoles preguntas que no pueden responder, y descubramos nuevas maneras de llegar a esas respuestas, pero por otros caminos, menos convencionales.
Fotografías: Antonio Ceballos
Escribir comentario
Judith (jueves, 04 abril 2019 21:40)
Hola mi nombre es Judith y soy de Argentina, tengo a mi madre con Alzheimer ya avanzado y constantemente busco vincularme con ella desde otros lugares. Ella fue modista toda su vida entonces le he armado una cajita con diferentes materiales (telas con diferentes textura, papeles de diferentes colores, elasticos, puntillas, centímetros broches pequeños, etc nada que pueda lastimarse) y así sus días son diferentes porque la mantiene ocupada haciendo que cose. Esto de la música me ha dado un mirada diferente y voy a incorporarla a su rutina diaria con sus cantantes favoritos. Debo felicitarlos por el gran trabajo que desarrollan y ojala consigan los fondos para lograr su objetivo. Gracias por compartir su trabajo y enseñarnos a las familias como convivir con el Alzheimer. Espero que funcione en mi caso y poder dar testimonio desde aquí Buenos Aires Argentina
Ruth (martes, 04 junio 2019 15:37)
Ya lo he podido comprobar con una usuaria que atiendo, enseguida que le puse los cascos comenzó a escuchar la música, comenzó a cantar cosa que antes no hacía porque según ella su Madre ya le decía que tenía una voz muy fea. Pero con la música y de primera vez se transformó totalmente y seguía buena parte de la letra y subiendo el tono de voz. Estoy realmente impactada porque ya escuchaba música con ella, pero sin cascos, claro y era cualquier música, en cambio ahora le he puesto canciones de su infancia y se ha puesto superfelíz.
mercedes arguedas (viernes, 08 mayo 2020 02:55)
creo en la música al 100 por ciento , trabajo con una persona de alzheimer y las actividades diarias y dinámicas con de juegos las trabajo con musica
Puedo decir que su estado de animo mejora , su lenguaje es mucho mejor , definitivamente es una gran herramienta
Esther Prados (viernes, 08 mayo 2020 19:56)
Hola ! decir que me está pareciendo un curso muy interesante.
He trabajado en un centro de día , donde la música juega un papel importantisimo .
Cómo puede llegar a cambiar el estado de ánimo (sonrisa, el brillo de sus ojos... ), mejorar el estado físico (hay personas que apenas se mueven a lo largo del día y escuchan ej: una jota, pasodobles ... y no pueden sujetar los pies. Es algo maravilloso !!!. La expresión de su cara ... lo dice todo .
Solange (viernes, 05 junio 2020 00:52)
Soy de Argentina. Toco el piano desde los cinco años, instrumento que ejecutaba para mi abuela paterna cada domingo. Con los años, ella contrajo Alzheimer. No reconocía a sus hijos ni a su esposo, pero ni bien me veía comenzaba a tararear "Desde el Alma", la primera canción que me pidió cuando comencé los estudios de música.
El último tiempo, cuando perdió el lenguaje verbal y no me reconocía, yo cantaba una de las estrofas del Vals y en su cara se dibujaba automáticamente una enorme sonrisa.
Hace cuatro años, conocí Música para Despertar y ahí entendí el por qué de todo. Sólo me basta agradecerles por el compromiso que tienen y el amor que brindan a cada paciente.
Gracias inmensas!!
Abrazo en alma.
Yeniree (sábado, 06 junio 2020 21:57)
Hola, la verdad que admiro mucho su trabajo y la oportunidad de seguir aprendiendo sobre este tema con ustedes... Mi abuela tiene Alzheimer y la verdad que la música le da paz y tranquilidad, yo la cuidaba desde que le comenzó la enfermedad y siempre cantabamos canciones que ella me enseñaba y su rostro se iluminaba, me mudé a otro país y hace 3 meses fui a verla y cuando la ví comencé a cantarle una canción y ella me siguió sus ojos brillaban y fue el momento más perfecto... La música alegra y da vida a nuestro ser...
Mi Nombre es Adriana, soy de La Plata Argentina (viernes, 19 junio 2020 02:51)
Felicitaciones, muy interesante e curso y de mucha ayuda..en mi caso es mi mamá de 83 años. quien esta enferma de Alzheimer y demencia Senil, desde hace 6 años. Hace, mucho tiempo que no me conoce, no encuentra las palabras, igual habla y ríe...en los días que anda bien. Descubrí Música para despertar, desde los inicios de la enfermedad, todavía no logre ponerle casco pero probé en muchas oportunidades ponerle canciones que a ella le gustaban, en momentos donde estaba muy enojada, o cuando se despertaba y en muchas oportunidades vi sus cambios, emocionada hasta las lagrimas, en otros momentos acompañando con el cuerpo y en otros con su sonrisa, fue muy gratificante, para ambas...
Ahora estamos en una cuarentena muy cerrada y ella esta en un Hogar, donde solo nos vemos por las cámaras de la computadora, y hay días que la veo muy caída. Voy a probar enviarle un casco para ver si se lo pueden colocar antes de comunicarnos, ya que muchas veces esta muy dormida durante los 15 minutos que tenemos para vernos y comunicarnos....que para este tipo de enfermedad es muy poco...Excelente el curso y el apoyo brindado a la comunicad......Siempre agradecida
MONTSERRAT (miércoles, 11 noviembre 2020 21:26)
Mi madre murió hace veinte meses con la enfermedad muy avanzada, pero lo último que perdió fue la capacidad de cantar. Entre mis hermanos y yo recopilamos decenas de canción es que siempre le había gustado cantar.
Estas canciones están recopiladas en una lista pública de Spotify a nombre de mi hermano
felix.guardia.peinado
Puede servir de guía para que cada familia cree las listas con los gustos de su familiar.
Un saludo, mucha fuerza y a cantar con ell@s.
Montserrat Guardia